14 de enero de 2025

Ocho Columnas Portal

Verdad y Justicia

RECIBEN DOCENTES DE NIVEL SUPERIOR URCN UAS SEMINARIO WEB: INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EDUCACICÓN SUPERIOR

Redes

Guamúchil, Sin. – Con el propósito de introducir a los participantes en el diseño de actividades educativas innovadoras con la integración y uso ético de recursos de Inteligencia Artificial durante el proceso educativo, la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Secretaria Académica Universitaria y al Dirección General de Educación Superior en coordinación con la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Odontología y la Facultad de Medicina, traen una sesión presencial del Seminario Web: “Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior”, para maestros de nivel superior de la Unidad Regional Centro Norte.

MC. Jorge Alberto Alfaro Noriega, de la Facultad de Filosofía y Letras-UAS y ponente este día, dijo que, “Estamos llevando a cabo una serie de talleres presenciales en el marco de un diplomado sobre inteligencia artificial y su implementación en la educación superior, y la idea es que en este encuentro presencial hagamos un trabajo colaborativo con los profesores para que ellos logren integrar de una manera apropiada, responsable y productiva lo que es la inteligencia artificial.

Particularmente, los modelos de lenguaje natural con base en inteligencia artificial, lo que es una situación que nos ha llegado intempestivamente y entonces tenemos que aplicarla en los diferentes ordenes de nuestra cotidianidad incluyendo desde luego, en la educación.

La idea es que los profesores del nivel superior, logren una experiencia directa con interacción de los modelos de lenguaje natural y a partir de ahí lograr un aprendizaje colaborativo, de esa manera nosotros recogeremos esas experiencias logrando nutrir lo que es el diplomado a nivel teórico, pero también de una manera central presentar un precedente para futuros proyectos en este orden”.

Alfaro Noriega, detalló que de entrada la sensación que se tiene en los docentes que lo están llevando el seminario es muy satisfactoria, porque es un diplomado que en su primera edición ha logrado suscitar mucho interés, en ese sentido el ánimo de los profesores es bastante notable y por eso creen les va servir muchísimo a la hora de diseñar materiales didácticos, planear su clase, diseñar rubricas, y todo lo que tenga que ver con trabajo automatizable.

Importante señalar, que este diplomado consta de doce semanas, divido en cuatro módulos, y ya están por entrar a decima semana de labor lo que ha sido virtual, y este día su única sesión que será presencial se llevó a cabo en el centro de cómputo de la FCEAT URCN UAS. Muy pendiente de esta actividad, el Dr. Mario Soto Velázquez, Vicerrector de la URCN-UAS.


Redes