14 de enero de 2025

Ocho Columnas Portal

Verdad y Justicia

PAUTAS PARA 2025: ORDEN EN EL TRANSPORTE, SEGURIDAD VIAL Y MEJOR ATENCIÓN A CIUDADANOS.

Redes

  • Marco Antonio Osuna Moreno, director de Vialidad y Transportes, presidió ayer la primera de cuatro reuniones generales que realizará en 2025 con los 26 delegados municipales de la dependencia

En acato a las obligaciones marcadas en el Programa Operativo Anual (POA) 2025, el director de Vialidad y Transportes, Marco Antonio Osuna Moreno presidió ayer la primera de cuatro reuniones generales de trabajo programadas para este año con los 26 delegados municipales.

El funcionario estableció ahí acciones concretas a desarrollar en el primer trimestre, y marcó la ruta de trabajo a desarrollar durante el nuevo ejercicio anual.

Invitó a los delegados a asumir su condición como representantes de la dependencia en las delegaciones municipales respectivas y a cumplir sus funciones con honestidad y atención prioritaria a la sociedad y a los contribuyentes que demandan sus servicios.

Acompañado en el evento por los subdirectores de Vialidad y de Transportes, Velina Lucía Medina Palazuelos y Xavier Félix, respectivamente, Osuna remarcó también la necesidad de estrechar la coordinación con el Departamento de Supervisión del Transporte Público a cargo de Rodolfo García, a fin de solicitar y encontrar apoyo especial cuando lo requieran y efectuar operativos de manera exitosa, con el fin de prevenir accidentes y corregir deficiencias denunciadas por los propios usuarios de las distintas modalidades.

La Dirección a su cargo, por instrucciones especiales del gobernador Rubén Rocha Moya, vigila desde la primera corrida la operación de más de 50 rutas del transporte urbano de Culiacán con el propósito de garantizar un regreso a clases seguro.

Anunció que Vialidad y Transportes buscará mayor coordinación con Ricardo Jenny del Rincón, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, a fin de obtener de esta institución información puntual respecto de las estadísticas sobre siniestros viales o de carretera en que participen unidades del servicio público de transporte de todas las modalidades. La utilidad de ello, dijo, será la elaboración de políticas públicas de transporte eficaces.

En coordinación con los delegados municipales, la DVyT debe atender puntualmente las condiciones de seguridad vial en las comunidades del estado y propiciar la transición de los esquemas actuales de vialidad hacia un concepto de movilidad sustentable, en favor de los peatones y de otros usuarios vulnerables del espacio público, como son los discapacitados, adultos mayores y niños y jóvenes educandos.

Para contribuir a estos propósitos, informó, la Dirección de Vialidad redoblará las acciones de educación en materia de seguridad vial, dirigidas a niños, jóvenes y grupos laborales, especialmente.


Redes