15 de noviembre de 2025

Ocho Columnas Portal

Verdad y Justicia

Tercer Encuentro de Platillos Tradicionales fortalece raíces y cultura yoreme en Ahome.

Redes

*El Presidente Municipal Antonio Menéndez encabezó el evento cultural que celebró la gastronomía y las tradiciones, acompañado por cocineras, autoridades y comunidades originarias…

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 14 de Noviembre de 2025.- Con una ceremonia ritual yoreme al interior del Jardín Etnobiológico, dio inicio el Tercer Encuentro de Platillos Tradicionales, un evento dedicado a reconocer, preservar y difundir la herencia biocultural del pueblo yoreme mayo, así como la riqueza gastronómica del norte de Sinaloa. El encuentro reunió a comunidades de Bacorehuis, San Miguel, 5 de Mayo, La Florida y otras más, además de cocineras, promotores culturales y autoridades municipales.

Durante su mensaje, el Presidente Municipal de Ahome, Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, destacó la importancia de comprender el origen de las tradiciones para fortalecer el arraigo cultural entre las nuevas generaciones.

“Lo que hay que hacer aquí es aprender y ser muy perceptivos de las costumbres y su significado, cada instrumento, baile, alimento, de dónde viene y cuál es la creencia detrás de ello. Cuando conocemos nuestro origen es cuando nace el arraigo, el gusto por pertenecer a un lugar. Estas son nuestras raíces, esto es lo que es Los Mochis, esto es Ahome”, expresó el Alcalde.

El Presidente Municipal celebró la oportunidad de convivir y aprender directamente de los pueblos originarios.

“Felicito que nos demos la oportunidad de conocer más de sus tradiciones; seamos portavoces, embajadores de todo esto que hoy encontramos aquí para compartirlo con los demás e invitar a que más personas conozcan lo mucho que somos”, señaló.

Arianna Carrera Ugarte, Directora de Turismo de Ahome, reconoció el valor del espacio como un punto de encuentro cultural y turístico.

“Realmente muy contenta por todo lo que significa este espacio. Nos identifica como ahomenses, y agradezco mucho a quienes trabajan arduamente por mantener nuestras raíces, difundirlas y proyectarlas. Aquí recibimos visitantes y turistas, pero también disfrutamos de este maravilloso lugar. Gracias por dignificarlo y seguir fomentando lo que nos hace trascender”, afirmó.

Por su parte, Maricruz Compeán, Primera Vocal del Patronato Sociedad Jardín Botánico de Los Mochis, resaltó que este tercer encuentro surge del esfuerzo por divulgar los conocimientos bioculturales yoreme mayo.

Explicó que más de 15 cocineras y cocineros tradicionales compartieron recetas ancestrales como wakabaki, pozole, gallina pinta, tortillas, coricos, entre muchos otros platillos.

“Es un honor contar con la presencia de las comunidades y recibir un poco de su historia, tradición y sazón. También agradecemos a los fiesteros de Bacorehuis, quienes permiten una breve mirada a las cosmovisiones a través de las danzas del Venado y Pascola”, comentó.

La presentación de la exposición fotográfica “La mujer indígena”, a cargo de Nelsy Valenzuela, fortaleció el enfoque del evento hacia la identidad y el papel contemporáneo de las mujeres yoreme.

“Este año 2025, Año de la Mujer Indígena, buscamos visibilizar su papel y la evolución que han tenido. Antes su presencia se limitaba al hogar, la crianza y la revitalización de la lengua, pero hoy participan en rituales, ceremonias, investigación, docencia y documentación. Ese tránsito es lo que verán en esta exposición”, explicó.

El encuentro culminó con la entrega de reconocimientos a cocineras tradicionales y con una amplia degustación de platillos típicos del norte de Sinaloa.


Redes