22 de septiembre de 2025

Ocho Columnas Portal

Verdad y Justicia

Sin fideicomiso, todos pierden en la UAS.

Redes

De no concretarse la conformación de un fideicomiso para el pago de la jubilación dinámica, todos los trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa saldrían perdiendo, aseguraron ayer un grupo de académicos de esa casa de estudios.


En rueda de prensa, Luis Fernando López Parra, uno de catedráticos que está a favor de esta estrategia planteada por el rector Jesús Madueña Molina, advirtió que en otras universidades en condiciones similares, los trabajadores que se opusieron a la propuesta patronal, perdieron sus juicios legales y pusieron en juego sus ingresos.


“En la Universidad de Querétaro pasó algo parecido, los jubilados no quisieron entrar a un fideicomiso, ¿Qué pasó? La universidad les pagó solamente los activos y los jubilados se quedaron sin pago, perdieron la demanda, tuvieron que negociar. No quisiera llegar a esa experiencia”.


Agregó que en la Universidad de Nayarit pasó lo mismo, en donde los trabajadores perdieron el proceso legal en contra de la propuesta que les hizo la universidad para conservar la jubilación dinámica.


“Entonces ¿Para qué vamos a ir hasta allá, sabiendo que ya existen antecedentes en que los jubilados se han negado? Entonces no estamos satanizándolos, estamos diciendo que reflexionen, esa es la intención de nosotros. El rector incluso ya llamó a los jubilados y se ha reunido con algunos grupos y precisamente ha modificado una parte de esa propuesta que es el descuento del 20 por ciento y ha hablado de esa estratificación y se las ha planteado directamente a los jubilados y los jubilados han estado de acuerdo”.


López Para admitió que todavía existen algunos y trabajadores o jubilados que se oponen a aportar de sus percepciones laborales, para hacer un fondo económico para poder soportar la carga de la jubilación dinámica, pero que la idea es convencerlos a que se sumen a esta propuesta.


“Hay una parte que sí, nosotros no podemos negar que hay otra parte de los jubilados que se niegan y que plantean lo que tú dices, que es algo que jurídicamente lo tienen ganado. Pero no se trata de irnos allá, sino ver las experiencias y a partir de esas experiencias decir vamos o no vamos”.

Por su parte, Sigifredo Cortez Mondaca hizo un llamado a la conciencia de sus compañeros trabajadores y a que se informen a fondo de esta situación, porque aseveró, está en juego la superviviencia de toda la universidad.


“Todos somos universitarios, los nuevos, los jubilados; mis papás son maestros jubilados los dos y ellos entienden el trasfondo de todo esto, entienden que la universidad ahorita nos ocupa a todos, no hay aquí de que yo ya me fui, que yo estoy, que yo voy entrando, todos estamos para sacar adelante la universidad”.


Consideró que hay algunas personas todavía con dudas, pero dijo que para eso está abierto a diálogo.


“Aquí nada va a ser a fuerzas, todo va a ser sometido a una votación, pero si es bueno, pues estaría muy bien que se informaron, pero bien informados, no nada más a lo que yo leí, a lo que me dijeron, a lo que escuché. Si quieren hablar, platicar, de acuerdo, pero hay que ver todo lo que viene arrastrando la universidad para poder que salga adelante. Queremos que esta universidad siga siendo viable, que no se llegue a un punto que tendremos que marchar todos, pero porque ya no hay pagos”.


Redes