

El funcionario universitario señaló que el objetivo es encontrar áreas de oportunidad en la reingeniería administrativa, financiera y académica que enfrenta la Casa Rosalina.

Bajo la encomienda del doctor Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el maestro Sergio Mario Arredondo Salas, Secretario Académico Universitario (SAU), sostuvo una reunión con la maestra Marisol Mendoza Flores, Directora General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y su equipo de trabajo para encontrar áreas de oportunidad en la reingeniería administrativa, financiera y académica que enfrenta la Casa Rosalina.
El funcionario universitario señaló que la UAS se está replanteando en todos los sentidos, y la idea es aprovechar y maximizar el recurso que tiene la institución, desde el tema financiero, al igual que el capital humano, con todo el conocimiento y herramientas disponibles dentro de la institución.
“Yo estoy seguro de que este momento que estamos viviendo como institución nos va a robustecer, nos va a permitir generar una institución moderna, enfocada a la pertinencia, al aporte a los sectores económicos, a la calidad educativa, y sobre todo que esté integrada a las distintas agendas que existen en una sociedad”, destacó.
De igual manera, la maestra Marisol Mendoza agradeció la atención y disposición del SAU en reunirse para conocer al personal, las instalaciones y el trabajo que se hace desde la DGEP, por ello, entregó el libro Currículum del Bachillerato UAS 2024 donde se enmarca las líneas de la Nueva Escuela Mexicana y con el cual se ha trabajado durante los últimos dos años.

“Ahí se especifica cómo está todo el plan implementándose y también se le explicó el seguimiento que se le está brindando a este plan a través de unas reuniones que se están generando en las unidades regionales”, indicó.
Dentro de la reunión, se tocó el tema de la especialización de docentes del bachillerato con la creación de programas, diplomados y posgrados que cumplan las necesidades actuales del personal y alumnado; la generación de información de calidad sobre los egresados de las preparatorias en el nivel superior; además de continuar las gestiones en los distintos niveles de gobierno e informar de los trabajos que se hacen desde la DGEP.
“Lo que aquí se ha hecho en bachillerato estoy casi seguro de que en muy pocos subsistemas se ha logrado. Tenemos ya un plan institucional en marcha perfectamente alineado a la Nueva Escuela Mexicana, a todas las directrices que está marcando la Secretaría de Educación Pública (SEP), y eso es algo que queremos también exponer, dimensionar y que se reconozca”, manifestó Arredondo Salas.
Cabe mencionar que dentro de la reunión se contó con la presencia del doctor Armando Flores Arco, y los doctores Damián Rendón y Pamela Herrera, Secretario Académico y Administrativa, respectivamente, quienes aportaron propuestas e información para fortalecer la estrategia de reingeniería dentro de la UAS.
Más historias
La Universidad Autónoma de Sinaloa es de las y los estudiantes. Por ellos, debemos tomar las mejores decisiones. La más alta prioridad de la institución es la academia, por lo cual reconocemos la gran labor del personal universitario que a lo largo de 152 años han marcado el rumbo del Alma Mater de los sinaloenses. Por los que estuvieron, los que están y los que estarán, caminemos juntos en favor de la reingeniería haciendo posible un mejor futuro para todos.
Inversión histórica de más de 83 mdp en Sinaloa para infraestructura de atención a mujeres
Nombran y otorgan al Rector Jesús Madueña y la doctora Sofía Angulo, el estado, honor y títulos de grado de Embajadores de Buena Voluntad y Mensajeros Estratégicos para la Paz.