3 de octubre de 2025

Ocho Columnas Portal

Verdad y Justicia

Se realizará en todas las unidades regionales de la UAS el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad ADIUAS.

Redes

En la idea de identificar fortalezas y áreas de oportunidad que permitan reestructurar y asegurar la formación de egresados autónomos, con valores y funcionales en la sociedad, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevará a cabo del 21 al 24 de octubre, en las diferentes unidades regionales, el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad 2025-2029, informó la doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga.

La coordinadora del programa de Atención a la Diversidad de la UAS indicó que este importante foro va dirigido a dependencias de la casa de estudios, instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, así como en el cual se invita al público en general, incluyendo estudiantes, padres de familia y egresados, con el fin de garantizar la inclusión de todas las voces.

“Se llevaría a cabo el 21 de octubre al 24, el 21 va a estar en la Unidad Regional Centro, en la Facultad de Derecho, el 22 va a ser en la Unidad Regional Centro-Norte en la Preparatoria Guasave, el 23 va a ser en la Unidad Regional Norte en la Unidad Académica de Negocios Mochis y el viernes 24 será en la Unidad Regional Sur en la Torre Académica Mazatlán” detalló.

La académica universitaria apuntó que este programa de Atención a la Diversidad tiene ya 20 años que se viene trabajando en la UAS y ha tenido excelentes resultados, destacando que tan solo hoy en este ciclo escolar se tienen 2 mil 300 estudiantes con alguna necesidad educativa especial, como por ejemplo con problemas severos de salud, alguna discapacidad, pero además por primera vez se tiene un grupo numerosos de población indígena.

“Esto nos enorgullece y también nos hace ver que las cosas se han hecho bien en la Universidad, que todos hemos estado colaborando porque la verdad es que la inclusión no es responsabilidad de uno solo o de unos cuantos, es responsabilidad de todos y aquí la verdad es que agradezco a todas las autoridades universitarias, al Rector, doctor Jesús Madueña Molina, porque sin ese apoyo, sin ese compromiso, sin esas políticas que se han establecido este programa ya no existiera”, enfatizó.

Así mismo comentó que hasta ahora ya se tiene un registro de más de mil participantes, de los cuales 500 son personas con alguna necesidad especial, hecho que será sin lugar a dudas un foro rico en propuestas y que se reflejará en el avance y mejor consolidación de lo que es la atención de la diversidad en todos los ámbitos de la Universidad.


Redes