
Culiacán, Sinaloa, a 11 de julio de 2025.- Personal forense del Programa de Recuperación, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH) trabaja por tercer día consecutivo en los procesos de excavación arqueológica-forense en la fosa común del Panteón 21 de Marzo, en la capital del estado, como parte de las tareas de recuperación y eventual identificación de los cuerpos para ser entregados a sus familiares.


Al menos 18 científicos forenses y sociales se encuentran trabajando en las cuadrillas de excavación, cernido y revisión de sedimentos retirados del área intervenida. De la denominada cala o trinchera forense proyectada de 40 x 2.60 metros, se ha alcanzado una profundidad de 20 cm en un perímetro inicial de 10 x 2.60 metros.

Más historias
Fortalece la Preparatoria Hermanos Flores Magón la comunicación y unidad institucional; se reúnen con docentes tutores, el vínculo más cercano en la formación integral de sus estudiantes.
¡Orgullo universitario! Jaime Lafarga Castañeda, estudiante de la UAS, gana medalla de plata en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química.