
- En total, el programa deberá llegar a casi 18 mil conductores de transporte urbano, taxis, personal del campo, empresarial, carga en general y de otras modalidades
Feliciano Castro Meléndrez Rubén Rocha Moya
En acato a instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, quien ordenó hacer lo necesario para reducir la incidencia de siniestros viales, mejorar el esquema de movilidad de las ciudades y elevar la calidad del sistema de transporte público, la Dirección de Vialidad y Transportes (DVyT) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (Icatsin) celebraron un Convenio de Colaboración para ejecutar un programa de capacitación dirigido a 17 mil 967 conductores del sistema de transporte en todas las modalidades.

Gracias a este entrenamiento, durante 2025 la meta es que 10 mil operadores renueven o tramiten por primera vez el Certificado de Aptitud requerido como condición para operar vehículos del transporte urbano, taxis, de carga, de personal al campo u otras modalidades.
El acto legal referido fue presidido por los licenciados Armando Camacho Aguilar, y su homólogo de la DVyT, Marco Antonio Osuna Moreno.

Ahí, Osuna apreció que la capacitación constituye un factor determinante para elevar la seguridad vial y disminuir siniestros en las calles y carreteras, considerados por la OMS como un problema de salud pública en el mundo. En este renglón, refirió que ya hay logros pues desde el mes de noviembre han disminuido significativamente el número de siniestros en los que participaron vehículos de servicio público. En concreto, durante enero de este año solo se han registrado cuatro sucesos de esta naturaleza.
Previo a la firma del convenio, el director de Vialidad y Transportes sostuvo un diálogo abierto con los dirigentes formales del transporte concesionado Miguel Luna Ley (Sindicato de Autotransportistas del SNAT), Joel Camacho González (presidente de la Federación de Autotransportistas de Sinaloa) y Guadalupe Márquez (CROC) en el que coincidieron en sus estimaciones sobre el valor que aportará el programa de capacitación y analizaron diversas alternativas existentes para enfrentar la situación actual de la economía del transporte público, afectada por la pandemia de Covid.

El director de Transportes reveló que el gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría General de Gobierno y de la DVyT explora alternativas que permitan reducir costos de operación de los vehículos, sobre todo del transporte urbano y taxis, entre las que figura el concepto de electro movilidad, que permitiría sustituir el uso de combustibles fósiles y renovar las flotillas con autobuses nuevos más seguros, cómodos y equipados con tecnología de punta. Como referencia, citó un prototipo recién lanzado al mercado por una armadora global que ofrece un bus eléctrico con autonomía de 400 kms y un consumo diario de 500 pesos en electricidad, lo que representa una ventaja indiscutible al compararse con un autobús con motor a diésel, el cual consume alrededor de dos mil 500 pesos diarios. Junto a la transición a la electro-movilidad, estimó, el transporte urbano requiere también modernizar el sistema de recaudo del dinero y perfeccionar así su administración y sus rendimientos.
En relación al convenio signado hoy, Marco Antonio Osuna agradeció las facilidades y la disposición de la Dirección de Icatsin a colaborar con Vialidad y Transportes en la búsqueda de mejoras para el transporte público y la movilidad urbana; mencionó que los beneficios directos de este convenio serán en favor de los usuarios, los permisionarios y los conductores, y reconoció el sacrificio presupuestal de Icatsin al autorizar una exención de 50% en el pago que deberán hacer los conductores para obtener el curso y el gafete de aptitud para prestar este servicio público. También ofreció flexibilidad mediante la oportunidad a los conductores de laborar aún sin renovar u obtener el gafete por primera vez durante un plazo de 45 días después de efectuar el pago correspondiente, en tanto Icatsin programe la participación del operador en el curso.
De manera particular, trasmitió al director de Icatsin y a sus colaboradores un agradecimiento y reconocimiento del secretario y el subsecretario general de gobierno Feliciano Castro Meléndez y Rodolfo Jiménez López, por su colaboración en la ejecución de este gran programa de capacitación de operadores.

En su turno, los dirigentes del transporte expresaron su compromiso con los objetivos de este convenio y su disposición a promover su éxito. Joel Camacho reconoció los resultados obtenidos por Osuna Moreno en el corto lapso que tiene al frente de la DVyT y propuso gestionar en donde corresponda el otorgamiento de una certificación que acredite a los operadores como prestadores de un servicio público. Guadalupe Márquez refrendó el apoyo de la CROC a las iniciativas impulsadas por el titular de la DVyT, mientras Miguel Luna Ley solicitó realizar un ejercicio amplio de socialización para inducir la participación de los operadores en los cursos. En respuesta, el propio Osuna Moreno informó a los líderes transportistas que el día de mañana encabezará una reunión con los delegados de todas las rutas del transporte urbano de Culiacán con ese fin.
AFIANZA EL ICATSIN VINCULACIÓN CON SECTORES PRODUCTIVOS: Camacho Aguilar
Armando Camacho Aguilar, director del Icatsin, expresó que la institución que dirige atiende instrucciones concretas del gobernador Rubén Rocha Moya para afianzar su vinculación con los sectores productivos del estado de Sinaloa. También reconoció el empeño de Marco Antonio Osuna y su interés en mejorar sustancialmente el esquema de capacitación para los conductores, y ofreció coadyuvar con la DVyT en estas materias en la medida que lo permita su normatividad.
El convenio referido fue firmado por los directores de Icatsin y de la DVyT; por José Miguel Luna Ley, Guadalupe García y Joel Camacho por parte de las federaciones, y el licenciado Fernando Durán Luque, director de Vinculación y la Matra. Brenda Rocío García Félix, coordinadora de la Unidad de Normatividad y Transparebncia del Icatsin, como testigos.


Más historias
RESUMEN SEMANAL DE ACTIVIDADES DEL ALCALDE ANTONIO MENENDEZ.
Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en Ciudad Universitaria.
Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos.