5 de noviembre de 2025

Ocho Columnas Portal

Verdad y Justicia

Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS asistirán al 15 Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género

Redes

Integrantes del posgrado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) asistirán al décimo quinto Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, que se realizará del 16 al 18 de septiembre en Montevideo, Uruguay, donde la institución será representada por la directora de tesis doctora María Luisa Urrea Zavala y las estudiantes Tania Vega Calderón y Emily Macías Otero.

La doctora Urrea Zavala, quien forma parte del Claustro Académico del posgrado de la Facultad, explicó que este congreso es reconocido a nivel internacional como un espacio que reúne a investigadoras, investigadores y especialistas de diversos países para reflexionar sobre la relación entre ciencia, tecnología y género. 

“Un colegiado de profesoras de aquí de la UAS integramos y formamos parte del nodo Sinaloa de la red de ciencia, tecnología y género México y esta red forma parte de esta red Iberoamérica (…) hay un posicionamiento en este tipo de eventos con respecto con cuestiones de posturas políticas, respecto a la igualdad entre hombres y mujeres en estos espacios”, subrayó.

Destacó que la participación es significativa porque permitirá visibilizar el trabajo realizado junto a las estudiantes en la construcción y perfeccionamiento de sus ponencias, con el objetivo de presentar propuestas con sustento académico, y al mismo tiempo buscan enriquecerse con las experiencias de otras instituciones.

 “De manera particular presentaré un proyecto que estoy desarrollando sobre metáforas y conceptos asociados al género, trabajo con investigadoras de las áreas de STEM de tres universidades públicas del noroeste de México”, expresó.

Por su parte, las estudiantes compartieron detalles de las investigaciones que presentarán en este foro internacional; una de ellas expondrá sobre la influencia de los roles y estereotipos de género en las trayectorias de las mujeres investigadoras de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa, mientras que la otra abordará un proyecto teórico enfocado en ¿qué es la ciencia neutra?, consideraciones desde las epistemologías feministas, ambos con el acompañamiento académico de la doctora Urrea.

“El representar a Sinaloa y la UAS en una cumbre iberoamericana es de mucha emoción y orgullo, compromiso y es un reto”.

“Gracias a la Universidad estudié la maestría y ahorita estoy con el doctorado, mi mensaje a los estudiantes es que sigan estudiando, que ingresen a los posgrados, que hagan investigación porque la universidad nos apoya con posgrados de calidad”.


Redes