
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género, un programa pionero en el noroeste de México que busca formar profesionistas capaces de analizar y transformar las desigualdades sociales desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria.

La doctora Judith Ramos Valencia, coordinadora de la licenciatura, señaló que esta carrera responde a una demanda social apremiante.
“La equidad de género no es una moda, es una necesidad urgente y latente a nivel mundial tan es así, que a nivel internacional está inserto en uno de los objetivos del desarrollo sostenible de las Naciones Unidad en el objetivo número cinco enfocado en igualdad de género”.
Subrayó que, la licenciatura tiene una duración de siete semestres más un semestre de estancia profesional, donde además de la formación académica, se promueve el desarrollo de proyectos sociales, trabajo en comunidad y vinculación con instituciones que trabajan por la equidad.
“El último semestre está enfocado principalmente en hacer una estancia profesional, donde el alumno sale del aula para llevar a la práctica aquello que ha aprendido y en los semestres 6 y 7 se enfocan en dar talleres donde los estudiantes se especializan en ciertas áreas”, destacó Ramos Valencia.
Las clases comenzarán en agosto de 2025, e invitó a las y los jóvenes con interés en la justicia social a formar parte de esta comunidad universitaria.
Las inscripciones están abiertas, pueden comunicarse a la Escuela de Ciencias Antropológicas (ECIAS), al teléfono 66-71-46-53-56, o bien enviar correo a: estudiosdegenero@uas.edu.mx, o acudir directamente a la escuela.

Más historias
Altares, flores y creatividad llenan de vida la celebración del Día de Muertos en Ciudad Universitaria.
Trabajadores sindicalizados activos y jubilados se pronunciaron de manera contundente a favor de la Reingeniería Normativa de la UAS; el SÍ ganó con un 86.8 por ciento de los votos emitidos.
Sinaloa mantiene el Bienpesca Estatal como ejemplo nacional, apoyo creado por el gobierno de Rocha Moya.