12 de noviembre de 2025

Ocho Columnas Portal

Verdad y Justicia

Con más de 18 mil educandos, ISEJA cumplirá su meta anual 2025 antes de lo previsto

Redes

*Impulsados por la visión humanista del Gobernador Rubén Rocha Moya, el Instituto se consolida en el 5to lugar nacional por su modelo de atención a grupos vulnerables.

Material audiovisual:
https://drive.google.com/drive/folders/1qJjWHMQTSHRurK4KnTpqtl5Q2R-ClIVM?usp=sharing

Culiacán, Sinaloa 12 de noviembre de 2025.- El Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos (ISEJA) se encuentra a un paso de batir un récord histórico en el estado, al registrar un avance del 98% de la meta anual de logros asignada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para este 2025, precisó el director general, el Dr. Rúben Miranda López.

Destacando que, este logro monumental es el resultado directo de la indicación precisa del Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, de llevar el beneficio de la educación a cada rincón de Sinaloa, con un profundo sentido social y humanista.

Por ello, siguiendo esta visión, el ISEJA ha fortalecido sus estructuras de trabajo, focalizando esfuerzos en los municipios con mayor rezago educativo para garantizar que nadie se quede atrás. Pues, a la fecha, 17 mil 676 personas han concluido un nivel educativo, restando solo 344 para alcanzar el objetivo de 18 mil 020, una cifra que, gracias al intenso trabajo de las brigadas, se proyecta cumplir este mismo fin de semana.

El titular del ISEJA enfatizó que, si bien los números son históricos, el verdadero triunfo está en la transformación personal de cada individuo. «Más allá de los números, significan vidas que cambian. Vemos cómo la sonrisa se le va ampliando a la persona en cuanto va generando autoestima, seguridad e independencia», apuntó.

El impacto de esta estrategia se refleja en cifras contundentes que cambian vidas:

2,519 personas han aprendido a leer y escribir.
5,634 personas han certificado su primaria.
9,523 personas han concluido su secundaria.

Un Modelo de Justicia Social Reconocido a Nivel Nacional

Este enfoque en la justicia social ha posicionado a Sinaloa en el panorama nacional. El ISEJA ocupa actualmente el quinto lugar nacional en el Modelo de Evaluación Institucional (MEI), una distinción obtenida gracias a su dedicada labor de inclusión con grupos históricamente excluidos.

El Instituto atiende activamente a personas en centros de rehabilitación y readaptación social, adultos mayores, jornaleros agrícolas y sus hijos, personas con discapacidad, débiles visuales, mujeres que han sido víctimas de violencia y miembros de la comunidad LGBT+ en sus agrupaciones.

«Tratamos de localizar todos los sectores que por alguna razón han tenido exclusión de la educación, y vamos y los atendemos», afirmó el director general del Instituto, destacando, también el alto índice de continuidad educativa, donde es casi un hecho que quien se alfabetiza continúa con la primaria y, posteriormente, con la secundaria.

El ISEJA reitera que todos sus servicios de alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años en adelante son totalmente gratuitos y flexibles, adaptándose a los días y horarios en que las personas pueden recibir a los asesores educativos. La misión es clara: seguir llevando bienestar compartido y justicia social a través del derecho legítimo a la educación.


Redes