4 de noviembre de 2025

Ocho Columnas Portal

Verdad y Justicia

CAPACITAN A AGENTES DE 26 DELEGACIONES PARA LLEVAR EDUCACIÓN VIAL A MUNICIPIOSFeliciano Castro Meléndrez Marco Antonio Osuna Moreno Rosa Elena Millán.

Redes

  • La Dirección de Vialidad y Transportes ejecuta una amplia agenda de trabajo en cumplimiento de lineamientos establecidos el Plan Estatal de Desarrollo y el POA 2025
  • Marco Antonio Osuna Moreno entregó nombramientos a quienes ejecutarán los programas de Educación Vial en las 26 delegaciones municipales de la dependencia

Con el fin de unificar la metodología y estrategias de trabajo de Educación Vial en el estado, la Dirección de Vialidad y Transportes (DVYT), a través del Departamento de Educación Vial, realizó una capacitación para quiénes impartirán estas materias en las distintas delegaciones de Sinaloa.

El director de Vialidad y Transportes, Marco Antonio Osuna Moreno destacó la importancia de la homologación de criterios con todas las delegaciones para que se replique el curso de seguridad vial en cada una de ellas en base a la reforma publicada en el periódico oficial número 135, el 06 de noviembre del 2024.

En esta capacitación se vieron puntos como la ejecución efectiva de programas educativos dirigidos a distintos niveles de educación primaria, secundaria y preparatoria, además de solicitantes de licencia de aprendiz y licencias por primera vez.

También se tocaron puntos como la garantía de que los cursos fomenten el respeto y la responsabilidad de tránsito, la coordinación interinstitucional, la facilitación en base a comunicación y cooperación de las distintas delegaciones, evaluación y seguimiento del curso, así como la definición de mecanismos de evaluación para medir la efectividad de los programas y establecer un seguimiento periódico para la mejora de su alcance.

Al finalizar la capacitación, los distintos delegados recibieron un reconocimiento por parte del director Marco Osuna y del jefe de Educación Vial Culiacán, Edgar Félix.

En el lugar también se llevó a cabo el curso ABC de Género y Buen Trato, impartido por la capacitadora de la Secretaría de la Mujer Mercedes Rubio; esta enseñanza tiene el fin de brindar herramientas para que se actúe con eficiencia y profesionalismo en la identificación, prevención, orientación y atención a los casos de violencia de género de y se privilegie el derecho humano a vivir una vida libre de violencia.


Redes